La Feria Internacional (FIBAR) cerró su decimotercera edición en Valladolid del 23 al 25 de noviembre de 2025, consolidándose una vez más como el epicentro europeo de la coctelería y la mixología. Bajo el lema “Revolución”, este evento no solo rompió moldes establecidos, sino que impulsó una transformación profunda en el sector de la hostelería, reuniendo a más de 5.000 profesionales, expositores y marcas en un formato innovador que fusiona formación, networking y exhibición de productos premium.
En un contexto post-pandemia donde la hostelería busca reinventarse ante desafíos como la sostenibilidad, la digitalización y la experiencia del cliente, FIBAR 2025 demostró ser un catalizador esencial, ofreciendo herramientas concretas para elevar la calidad y competitividad del sector.
El programa de esta edición fue ambicioso: cerca de treinta conferencias inspiradoras abordaron temas como la mixología sostenible, la integración de IA en la creación de cócteles y casos reales de éxito en bares y hoteles.
Espacios como el Bar Show y el área de catas permitieron a los asistentes probar innovaciones en bebidas espirituosas, licores artesanales y herramientas de precisión, mientras que talleres prácticos fomentaron la experimentación directa. La Noche del lunes fue el clímax, con la entrega de los Premios FIBAR que reconocieron a los talentos emergentes y consolidados. 3 Esta ceremonia no solo premió la excelencia, sino que subrayó la evolución del sector hacia una coctelería más inclusiva y responsable.
Entre los grandes ganadores destacan nombres que representan el pulso actual de la hostelería española. En la categoría de Mejor Bartender Emergente, el premio recayó en Almudena C. Rayo, cuya creatividad fresca promete marcar tendencia en los próximos años. La Mejor Apertura fue para Aldea BCN, un espacio que fusiona tradición y vanguardia en Barcelona, demostrando cómo las nuevas propuestas pueden revitalizar barrios enteros. En cuanto a locales consolidados, el Mejor Cocktail Bar reconoció a un referente en innovación , mientras que el Mejor Bar Mentor lo obtuvo Marc Alvarez (Negroni Man), por su labor en la formación de nuevas generaciones.
Otros galardones destacados incluyen el Mejor Coctelería de Restaurante para Ugo Chan, que eleva la gastronomía líquida en entornos culinarios, y Mejor Coctelería de Hotel para Isa, integrando cócteles premium en experiencias hoteleras de lujo.
La categoría de Mejor Brand Ambassador la conquistó Ema Giaconne, por su capacidad para conectar marcas con audiencias globales.
En los Premios Internacionales, celebrados el 24 de noviembre en el Espacio Carrión, el Mejor Producto del Año 2025 se lo llevó Campari
Estos resultados no son meros trofeos; reflejan el estado del arte en una industria que genera empleo para más de 1,5 millones de personas en España y contribuye con el 6% al PIB nacional. Para el sector de la hostelería, FIBAR 2025 ofrece beneficios tangibles y estratégicos.
En primer lugar, el networking intensivo: profesionales de bares, restaurantes y hoteles intercambiaron contactos que se traducen en colaboraciones futuras, como menús co-creados o suministros exclusivos. Segundo, la formación accesible: el catálogo de talleres y charlas, disponible para todos los niveles, profesionaliza al personal, reduciendo la rotación laboral un problema crónico en hostelería y elevando la satisfacción del cliente en un 15-20%, según estudios sectoriales.
Tercero, la exposición a innovaciones: marcas como Campari y Patrón presentaron líneas eco-friendly, ayudando a bares y hoteles a cumplir con normativas europeas de sostenibilidad, lo que atrae a millennials y gen Z, responsables del 40% del consumo out-of-home.
Finalmente, el impacto económico: expositores reportaron un aumento del 25% en pedidos in situ, impulsando la cadena de valor desde productores hasta consumidores. En un año donde la hostelería prevé un crecimiento del 3,5% en 2025, eventos como FIBAR actúan como aceleradores, fomentando la resiliencia ante inflación y competencia digital.
En resumen, FIBAR 2025 fue para visionarios, ya que equipó al sector con herramientas para una revolución responsable. Para hosteleros, el mensaje es claro: invertir en conocimiento y conexiones es la clave para un futuro próspero. La próxima edición ya se perfila como aún más disruptiva. ¿Estás listo para unirte a la barra del mañana?












