Inicio Noticias El vino de Jerez conquista la coctelería moderna: tradición y creatividad en...

El vino de Jerez conquista la coctelería moderna: tradición y creatividad en la copa

154
 

El vino de Jerez conquista la coctelería moderna: tradición y creatividad en la copa

De cóctel clásico a tendencia contemporánea: el renacimiento del Jerez en la mixología internacional

La coctelería vive una auténtica revolución. Los bartenders de todo el mundo buscan ingredientes que no solo aporten sabor, sino también historia y personalidad. Y en ese viaje de exploración, un protagonista andaluz ha vuelto a brillar con fuerza: el vino de Jerez. Originario del sur de España, este vino milenario se ha convertido en un aliado imprescindible para quienes apuestan por la mixología creativa y los cócteles de baja graduación alcohólica, una de las grandes tendencias actuales.

Un vino con alma y tradición

El vino de Jerez, producido en el triángulo formado por Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, tiene siglos de historia. Su secreto está en el sistema de criaderas y soleras, un método de envejecimiento único que combina vinos jóvenes con otros más viejos, logrando una complejidad inconfundible. La diversidad de estilos —Fino, Manzanilla, Amontillado, Oloroso, Palo Cortado, Cream o Pedro Ximénez— ofrece un abanico de sabores que van desde lo seco y salino hasta lo dulce y aterciopelado. Precisamente esa riqueza es la que lo convierte en un ingrediente tan versátil dentro de la coctelería.

De los clásicos del siglo XIX a las barras del siglo XXI

Lejos de ser un invento moderno, el Jerez ya aparecía en recetas de finales del siglo XIX. El Sherry Cobbler, refrescante y frutal, fue un icono en los bares estadounidenses. El Bamboo y el Adonis, cócteles de estilo aperitivo, lo consolidaron como un vino perfecto para mezclas equilibradas y elegantes. Hoy, esa tradición se combina con la innovación de bartenders que reinterpretan clásicos como el Negroni o el Manhattan sustituyendo vermuts y licores por diferentes tipos de Jerez, logrando versiones más suaves y complejas.

Cócteles con Jerez que debes probar

  • Sherry Tonic: una alternativa al gin tonic, con Fino o Manzanilla y un toque de limón.
  • PX Espresso Martini: una versión golosa del clásico, con Pedro Ximénez en lugar de licor dulce.
  • Andalusian Sour: un sour con Amontillado, bourbon y clara de huevo.
  • Sherry Negroni: un giro andaluz al Negroni, con Oloroso en lugar de ginebra.

El Jerez y la tendencia low ABV

El auge de los cócteles low ABV (baja graduación alcohólica) ha puesto al Jerez en primera línea. “El consumidor busca experiencias intensas en sabor, pero más equilibradas en alcohol. El Jerez responde a esa demanda a la perfección”, señalan expertos en mixología. Este enfoque abre la puerta a un consumo más responsable sin renunciar al placer de un cóctel elaborado con precisión y creatividad.

Cultura líquida que viaja en cada copa

El atractivo del vino de Jerez va más allá de lo gastronómico: es cultura, identidad y patrimonio andaluz. Incorporarlo a la coctelería es también contar una historia que une tradición y modernidad. Por eso, cada vez más bares de ciudades como Londres, Nueva York, Madrid o Tokio lo incluyen en sus cartas de autor, consolidando al Jerez como un ingrediente universal.

Sin más.

El vino de Jerez se ha transformado en un símbolo de cómo lo clásico puede reinventarse en lo contemporáneo. Desde su protagonismo en los cócteles del siglo XIX hasta su papel en la mixología actual, este vino andaluz confirma que tradición e innovación pueden encontrarse en un mismo sorbo. La próxima vez que visites una coctelería, pide un cóctel con Jerez: descubrirás que en cada copa hay siglos de historia y un futuro lleno de creatividad.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí