Inicio Actualidad LA GEN Z Y EL CONSUMO MÁS DIURNO

LA GEN Z Y EL CONSUMO MÁS DIURNO

63
  • El Informe de Tendencias en Cócteles de Bacardi para 2026 detecta que la Generación Z (18-29 años) impulsa el consumo de cócteles en un contexto en el que un 43% planea beber más en 2026 y un 66% ya elige opciones de baja graduación alcohólica
  • El 40% de los españoles está optando por socializar más temprano por la noche frente al ocio plenamente nocturno
De izquierda a derecha: Espresso Martini de GREY GOOSE, Spritz de ST-GERMAIN y Margarita de PATRÓN
De izquierda a derecha: Espresso Martini de GREY GOOSE, Spritz de ST-GERMAIN y Margarita de PATRÓN

El mercado español de bebidas espirituosas y cócteles está experimentando una transformación significativa, impulsada por un cambio generacional y nuevos hábitos de socialización. La consolidación del consumo entre la Generación Z (18-29 años) y el adelanto del horario de salida dibujan a un consumidor más intencional y experiencial, en clara evolución en la forma de disfrutar y relacionarse con las bebidas.

Esta dinámica se desprende del Informe de Tendencias en Cócteles de Bacardi para 2026, realizado entre un millar de encuestados en España y que analiza también las principales macrotendencias globales. Los datos revelan un panorama en evolución donde la calidad y la intencionalidad son pilares fundamentales.

El tardeo, es la nueva noche

Una de las tendencias más destacadas es el giro hacia un consumo más temprano y selectivo. El concepto de “Tardeo” ha ganado popularidad y se ha consolidado como una nueva forma de socializar en España, convirtiéndose en una alternativa a la tradicional salida nocturna. Un significativo 40% de los encuestados en España afirma salir a comer, beber o socializar más temprano, mientras que un 32% planea ir a menos bares nocturnos. Esta inclinación se alinea con la macrotendencia global de la «Afternoon Society», donde las actividades diurnas ganan protagonismo frente al ocio nocturno. En este contexto, las marcas han adaptado sus estrategias y ofertas para responder a una demanda cada vez mayor. Un ejemplo claro es Martini, que ha apostado por su MARTINI Bianco Spritz, una nueva bebida estrella para la hora del vermut, y por su gama sin alcohol. También destaca ST-GERMAIN Spritz, ambos ofrecen alternativas pensadas para un consumo diurno.

La Generación Z (18-29 años) lidera este cambio con una clara intención: no están bebiendo menos, sino que eligen hacerlo de manera diferente —más temprano, más ligero y con más propósito. De hecho, el 73% de la Generación Z bebió alcohol el mes pasado, y el 66% de ellos optó por bebidas con menor contenido de alcohol (low-ABV). Este grupo demográfico muestra un particular interés por los cócteles, con un 43% planeando beber más cócteles en el próximo año, una cifra que contrasta con el 19% de la población general. Además, el 40% de la Generación Z prefiere un Spritz al vino durante el almuerzo, frente al 21% del total de encuestados, y el 35% de la Generación Z elige un Espresso Martini para terminar una comida, duplicando la media general.

 Conexiones auténticas

Los consumidores españoles valoran cada vez más las interacciones sociales significativas. El 41% tiene la intención de socializar menos online, buscando experiencias offline más auténticas. Esto se refleja en que el 30% planea acudir a más reuniones al aire libre y el 31% organizará menos fiestas, sugiriendo un enfoque en encuentros más íntimos y de calidad.

La sostenibilidad también está entre las preocupaciones de los consumidores. Entre los aspectos ambientales más valorados destacan la reducción del plástico de un solo uso (50%), el embalaje reciclable (40%) y la compra de productos locales (38%). Además, un 72% elegiría opciones sin aditivos y el 68% estaría dispuesto a pagar más por bebidas envejecidas mediante métodos tradicionales.

El cóctel como experiencia: más allá de la bebida

El cóctel se consolida como una experiencia en sí misma. Los españoles esperan con más ilusión celebrar momentos importantes con cócteles (41%) y descubrir nuevos cócteles (34%) en 2026. La calidad y la presentación son clave: el 76% prefiere que un barman prepare su cóctel, y para las fotos en redes sociales, los lugares únicos (40%) y la guarnición (33%) son los principales atractivos.

Entre los cócteles más populares para los próximos 12 meses, destacan el Mojito (41%), el Gin & Tonic (35%) y el Ron con Coca-Cola (27%). En casa, el zumo de frutas (42%) es el mix preferido. Por su parte, entre las cosas que más disgustan a los españoles mencionan que el cóctel «no esté lo suficientemente frío» (50%) y el «hielo derretido» (48%), subrayando la importancia de la ejecución perfecta.

Preferencias de consumo y curiosidades

  • Bebidas premium: El 25% de los españoles está bebiendo más licores/bebidas espirituosas premium.
  • Consumo en casa: El 74% asegura que beberá bebidas espirituosas en casa (propia o ajena) en los próximos 12 meses, y el 17% bebe más cócteles en casa.
  • Ocasiones especiales: Las bebidas espirituosas son la opción preferida para fiestas (38%) y grandes celebraciones (33%).
  • Margarita: El 70% de los españoles piensa en un cóctel cuando oye «Margarita», y el 30% elegiría esta bebida para impresionar en una primera cita.
  • Champán vs. cócteles: El 48% prefiere celebrar un momento especial con un cóctel frente al 46% que opta por champán. Sin embargo, el 75% brindaría en Nochevieja con champán.

«El mercado español está experimentando una transformación fascinante, impulsada por un consumidor más exigente y selectivo«, afirma Ignacio Vázquez, director de la unidad de negocio de Bacardi en Iberia. «Desde la búsqueda de experiencias auténticas y sostenibles hasta la revalorización del cóctel como un momento de disfrute y celebración, estas tendencias ofrecen oportunidades emocionantes para la innovación y la conexión con los consumidores, especialmente con la Generación Z, que está redefiniendo los hábitos de consumo”.

Descargue el informe completo sobre las tendencias mundiales en cócteles Bacardi para 2026. Bacardi-Cocktail-Trends-Report-2026.pdf

Acerca del Informe sobre tendencias de cócteles de Bacardi

El informe, elaborado en colaboración con la consultora de previsión estratégica The Future Laboratory (TFL), se basa en datos de investigaciones externas y dirigidas por Grupo Bacardi, entrevistas a bartenders y conocimientos de TFL para identificar las tendencias que están influyendo en las preferencias de sabor, los estilos de bebida y las experiencias de cócteles en el próximo año. A nivel mundial, Bacardi encuestó a 11.000 consumidores en once mercados, incluidos 1.000 en España.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí